‘Poke bowl’: llega el playo hawaiano (y muy ‘healthy’) que en Instagram.
Tras conquistar Estados Unidos, el poke llega a España. Estos son algunos de los motivos por los que creemos que se convertirá en la tendencia 'foodie' de la temporada
Su incorporación a la carta de una conocida cadena de restaurantes de sabores orientales así como la certeza de su gran popularidad en Estados Unidos –incluido el presidente Obama–, dieron la voz de alarma acerca de la creciente popularidad de este plato tradicional hawaiano. Y aunque en Instagram ya es todo un fenómeno foodie, solo faltaba que los 'poke bowls' desembarcaran en nuestro país para poder comprobarlo.
El auge del pescado crudo, la moda del bol como recipiente estético y la combinación de superalimentos hacen de este plato una interesante apuesta gastro como ya lo fueron en su día el sushi, el tartar o el ceviche. Aunque ahora se sirva en un bol condimentado con otros ingredientes inspirados en la comida japonesa y de otros países asiáticos, lo cierto es que el poke (pronunciado poh-KAY) era un pescado crudo marinado que sobraba del día y que se aprovechaba como aperitivo.
Aunque suele hacerse con ahi –el 'ahi poke', hecho de atún–, las nuevas versiones admiten el pulpo ('tako poke'), el salmón y otros tipos de sashimi cortados en dados, en ocasiones sobre una base de arroz. Como ocurre con la comida oriental el corte de la pieza importa, no en balde su nombre quiere decir algo así como ‘cortar transversalmente en trozos’.
Dicho esto, he aquí nuestras razones para creer que el 'poke bowl' es la nueva tendencia gastro de la temporada.
Es fotogénico (y eso, ahora, importa)
Que se lo digan a los 'smoothie bowls' y a sus toppings de ingredientes de colores perfectamente ordenados en filas sobre una base de leche de almendras y semillas de açai. Comemos con los ojos y, a veces, ni siquiera comemos sino que nos limitamos a hacer la foto. La estética se ha convertido en una parte sumamente importante del placer que supone comer o cocinar y un plato con tantos elementos es tratado como el perfecto bodegón. 65.000 publicaciones en Instagram con el hashtag #pokebowl abalan esta teoría.
Se come en un bol
Ya lo decía The Wall Street Journal a comienzos de año: "la gente está comiendo de ellos, no sirviéndose de ellos". Porque seamos sinceros, los boles son ese nuevo valor añadido a la comida. Cuando algo se come en un bol, sabe mejor, huele mejor, parece más asiático, más sensato, más healthy… ¿o no? Los 'smoothie bowls', una vez más, y las ensaladas de quinoa tienen gran parte de culpa.
Lleva pescado crudo
Ahora que el pescado crudo no tiene secretos para nosotros –gracias al sushi, al ceviche y al tartar–, resulta muy interesante encontrar más opciones para degustarlo con otro tipo de ingredientes que ya fueron tendencia en su día como la soja o el aguacate. Además, "consumir en crudo alimentos como el pescado o las algas favorece una mayor absorción de ácidos grasos poliinsaturados como el Omega 3", explicaba Itziar Digón, psicóloga nutricionista.
Ha triunfado en Los Angeles
La meca del culto al cuerpo, incluso más por dentro que por fuera, ha dado su visto bueno al poke y eso también implica el beneplácito de un buen puñado de estrellas de Hollywood. De acuerdo con un artículo de la revista americana de restauración QSR, el restaurante Sweetfin Poke tiene clientes fijos como Kate Hudson –recordemos que la actriz ha escrito un libro llamado 'Pretty Happy: The Healthy Way to Love Your Body'–, Megan Fox o Seth Rogen, y ya son más de 50 los nuevos restaurantes de poke que han abierto en el último año en la ciudad.
Lee el artículo completo aquí.